Con los beneficios medicinales del árnica, el hipérico y la caléndula
El árnica es una hierba perenne que se encuentra en las montañas de buena parte de Europa. En la Península Ibérica se localiza en la cordillera Cantábrica y en las montañas de Galicia y, en Cataluña, exclusivamente en los Pirineos entre los 1.600 y los 2.400 m de altitud. Crece un medio metro de altura y hace flores amarillas. A pesar de ser una planta originaria de Europa central, la podemos encontrar en todo el mundo.
– Suavizan, hidratan y reconstituyen la piel dañada por eccemas o acné.
– Recuperan las articulaciones y la musculatura dolorida.
– Alivian las inflamaciones locales, bien sean causadas por sobreesfuerzos o traumatismos propios de golpes y sacudidas.
– Mejoran el pronóstico y calman los episodios de dolores reumáticos y de forma muy especial, el dolor de la osteoartritis de las manos.
– Son un remedio conocido y reconocido por eliminar cardenales y los hematomas cutáneos.
También llamada hierba de San Juan. El nombre parece venir del griego y querría decir que está por encima de los iconos. Las hojas, vistas a contraluz, parece que tengan unos pequeños agujeros llenos de aceite esencial. De ahí le viene el apellido perforatum, y si aplastamos estas bolitas de aceite esencial con los dedos, nos los dejan tintados de un color amarillento. Es un arbusto típicamente europeo pero que también lo podremos encontrar en todo el mundo, aunque fuera de Europa suele ser considerada una planta invasora.
Desde la antigüedad, el hipérico se ha considerado una de las hierbas medicinales más refrescantes y antiinflamatorias. En la medicina popular tradicional, se ha utilizado el hipérico para acelerar la cicatrización de heridas.
La caléndula es una planta herbácea perenne de un medio metro de altura y de la misma familia que el Arnica Montana. Desde la época griega y quizás con anterioridad, se ha utilizado por sus virtudes medicinales y propiedades terapéuticas. Antiguamente también se utilizaba como tinte natural de hilos y tejidos.
Etimológicamente, caléndula indica que tiene un largo período de floración, porque es una planta que hace flores amarillas de la primavera al otoño, y el apellido officinalis expresa su carácter medicinal. Es una planta de clima templado pero ha sido cultivada en todos los jardines de Europa.